AULAS VIRTUALES

Buscar
Saltar al contenido
  • AULA DE RELACIONES INTERNACIONALES
  • AULA DE ANALISIS CUALITATIVO
  • AULA DE CIENCIAS POLITICAS
  • AULA DE ETICA, PROBIDAD Y TRANSPARENCIA PUBLICA
  • AULA DE FUNDAMENTOS SOCIO-CULTURALES
  • AULA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
  • AULA DE METODOLOGIA
  • AULA DE SOCIEDAD Y ENTORNO ORGANIZACIONAL
  • AULA DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
  • AULA DE TURISMO
  • AULA ONLINE
  • BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES
  • COMUNIDAD DE PRÁCTICA
  • CONTACTO
  • CURRICULUM ACADEMICO
  • Curso Preuniversitario de HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • Características y organización del Curso
    • Programa del Curso
    • Reglamento Básico del Curso
  • GUIA DE TESIS
  • GUIA DE TESIS DE GRADO – CURSO ONLINE
  • REGLAS EN EL AULA

Archivos Mensuales: agosto 2008

CIENCIAS POLITICAS,RELACIONES INTERNACIONALES

Las ventajas de los Tratados de Libre Comercio para la economía y el desarrollo nacional

9 agosto, 2008 Manuel Luis Rodríguez U.

Minuta de argumentos para debate.

las-ventajas-de-los-tratados-de-libre-comercio-en-la-economia-nacional

Comparte este artículo

  • Imprimir
  • Más
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

AULAS VIRTUALES – UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

Esta página en formato weblog forma parte de un proyecto interdisciplinario desde el campo de las Ciencias Sociales con especial énfasis en la Metodología de la Investigación, la Sociología, la Ciencia Política y la Antropología, que presenta materiales pedagógicos y académicos para fines educacionales y de investigación. Se publican principalmente materiales de elaboración propia. Entendemos la interdisciplinariedad como un espacio intelectual y teórico-conceptual donde distintas disciplinas confluyen para la reflexión, la comprensión y el análisis crítico de los fenómenos sociales contemporáneos.

Comentarios recibidos

Daniel-Pruebas Psico… en Modelos y estilos de liderazgo
Manuel Luis Rodrígue… en Liderazgo y supervisión: herra…
Miguel Angel Tiscare… en Liderazgo y supervisión: herra…
kadine en Introducción a la metodología…
Manuel Luis Rodrígue… en Normas APA para publicaciones…
Gladys Tobar Aguilar en Normas APA para publicaciones…
postgradosparaguay en Características de la oferta y…
Manuel Luis Rodrígue… en La era de las revoluciones y l…
marcela paz en La era de las revoluciones y l…
Manuel Luis Rodrígue… en Cómo definir un problema de in…

Bodega de materiales

  • febrero 2016 (1)
  • enero 2015 (3)
  • septiembre 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (5)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (1)
  • marzo 2013 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (1)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (1)
  • noviembre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (4)
  • agosto 2011 (4)
  • mayo 2011 (4)
  • marzo 2011 (3)
  • septiembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (7)
  • julio 2010 (7)
  • junio 2010 (8)
  • mayo 2010 (15)
  • abril 2010 (15)
  • septiembre 2009 (2)
  • marzo 2009 (4)
  • octubre 2008 (1)
  • agosto 2008 (1)
  • julio 2008 (2)

PAGINAS DE AULAS VIRTUALES

  • AULA DE RELACIONES INTERNACIONALES
  • AULA DE ANALISIS CUALITATIVO
  • AULA DE CIENCIAS POLITICAS
  • AULA DE ETICA, PROBIDAD Y TRANSPARENCIA PUBLICA
  • AULA DE FUNDAMENTOS SOCIO-CULTURALES
  • AULA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
  • AULA DE METODOLOGIA
  • AULA DE SOCIEDAD Y ENTORNO ORGANIZACIONAL
  • AULA DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
  • AULA DE TURISMO
  • AULA ONLINE
  • BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES
  • COMUNIDAD DE PRÁCTICA
  • CONTACTO
  • CURRICULUM ACADEMICO
  • Curso Preuniversitario de HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • Características y organización del Curso
    • Programa del Curso
    • Reglamento Básico del Curso
  • GUIA DE TESIS
  • GUIA DE TESIS DE GRADO – CURSO ONLINE
  • REGLAS EN EL AULA

el saber que se enseña, el saber que se aprende y el saber que se busca

ESTADISTICA DE VISITAS

  • 501.484 visitas

Recien publicados

  • Deber, lealtad, justicia y libertad: algunos fundamentos de Etica profesional 2 febrero, 2016
  • Población y sociedad – Dossier: Espacio y territorio en Pampa-Patagonia (siglos XVIII-XIX). Actores, prácticas y representaciones: Introducción Abriendo puertas entre disciplinas: posibilidades y desafíos Opening doors between disciplines: challenges and possibilities 18 enero, 2015
  • El futuro de la Educación en América Latina y el Caribe en el siglo XXI 15 enero, 2015
  • Las metas de la Educación en América Latina en el siglo XXI 15 enero, 2015
  • Características de la oferta y la demanda turísticas – Esquema de clases 9 septiembre, 2014
  • Curso preuniversitario de HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 28 marzo, 2014
  • La ¨primavera¨ de Chile: tesis sobre el movimiento estudiantil de 2011 27 febrero, 2014
  • La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo: materiales de estudio 23 febrero, 2014
  • Cómo definir un problema de investigación 21 febrero, 2014
  • Curso y PreUniversitario de HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 18 febrero, 2014
  • La construcción del objeto de investigación 1 febrero, 2014
  • Discours sur la methode 14 enero, 2014
  • Los componentes técnicos y pedagógicos del aula virtual 31 diciembre, 2013
  • Caracteristicas de la oferta y la demanda turisticas 12 octubre, 2013
  • Educación ambiental, sustentabilidad y educación superior: retos y desafíos 30 marzo, 2013
  • Más que una época de cambios, un cambio de época – Presentación introductoria Curso Comunicación en la Calidad del Servicio 15 noviembre, 2012
  • El proceso de la negociación 8 noviembre, 2012
  • Organizaciones sociales – Fundamentos sociológicos 26 agosto, 2012
  • Programa y calendario del Aula Online 18 junio, 2012
  • Los nuevos paradigmas del servicio público en el siglo XXI 20 mayo, 2012

RSS BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION

  • La construcción del problema de investigación – Notas metodológicas 11 enero, 2019
    Numerosos alumnos de Tesis o de último año de Licenciaturas en disciplinas de las Ciencias Sociales (Sociología, Historia, Antropología y Ciencia Política) de universidades de México, Colombia y Peru me han solicitado colaboración en resolver el “problema de definir el problema de investigación”. No deja de ser paradójico que definir un problema sea un probl […]
    Manuel Luis Rodríguez U.
  • Estrategias de intervención institucional 15 marzo, 2018
    Nos planteamos la tarea teórica y conceptual de la intervención y en particular de la intervención institucional. Las ciencias sociales abordan la cuestión de la intervención como un conjunto de herramientas aplicadas con un fin normativo e instrumental: el de contribuir positivamente al perfeccionamiento de una institución u organización en vistas de una ma […]
    Manuel Luis Rodríguez U.
  • El proyecto de investigación – Esquema para el diseño metodológico 22 enero, 2017
    Originalmente publicado en GUÍA DE TESIS: El plan o proyecto de investigación -dentro del proceso de elaboración de una Tesis, Memoria o Tesina de educación superior- puede definirse como  “el conjunto ordenado de pasos metodológicos y procedimentales destinados a recolectar, procesar y analizar la información de campo necesaria para producir nuevos conocimi […]
    Manuel Luis Rodríguez U.
  • Introducción a la Metodología de la Investigación 10 septiembre, 2014
    Esquema de Clases para introducir a los conceptos de la Metodología de la Investigación. INTRODUCCION_METODOLOGIA_INVESTIGACION
    Manuel Luis Rodríguez U.
  • Características de la oferta y la demanda turísticas – Esquema de clases 10 septiembre, 2014
    Este es un Esquema de Clases para la asignatura de Industria del Turismo en la carrera de Administración de Empresas Turísticas,  elaborado en 2003 y que nos ha sido solicitado frecuentemente por estudiantes, docentes y tesistas de distintos países de América Latina, América del Norte y España. Lea y descargue aquí el Esquema de Clases … Seguir leyendo Carac […]
    Manuel Luis Rodríguez U.
  • La ciencia, el método y las técnicas de investigación 7 septiembre, 2014
    Esa mañana entré lleno de curiosidad a la solemne Biblioteca de la Universidad de la Sorbonne en Paris y le pregunté a la bibliotecaria: ¨tienen ustedes y dónde puedo encontrar material de historia de la Patagonia?¨  a lo que ella me contestó: ¨si tenemos, pero dígame qué anda buscando…¨ Pensé un instante y le respondí: … Seguir leyendo La ciencia, el método […]
    Manuel Luis Rodríguez U.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: